Diplomado Internacional en neurociencia cognitiva y ejercicio físico en el manejo del dolor crónico o persistente
Objetivo:
Incrementa y aplica nuevos conocimientos de las condiciones neurocognitivas implicadas en el paciente con dolor crónico o persistente.

Duración:
120 Horas

Fecha:
Del 03 de junio
Detalles


Inversión
Pregunta por precios especiales a la comunidad UVP
DescuentosDe de 5 a 10 personas 10%
De 11 a 20 personas 15%
21 personas en adelante 25%
Inversión 700 USD
Quiero inscribirme
Temario
Módulo 1. Razonamiento clínico y evaluación musculoesquelética
1. Entrevista y examinación
2. Valoración diagnostica
3. Diagnostico diferencial
4. Razonamiento clínico basado en modelo biopsicosocial
Módulo 2. Evaluación del paciente con dolor
1. Neurofisiología del dolor agudo
2. Sensibilización periférica
3. Fisiopatología del dolor crónico
4. Sensibilización central
5. Clasificación del dolor según mecanismos neurofisiológicos
6. Evaluación de pacientes con dolor
7. Cuestionarios, escalas y test psicofísicos
Módulo 3. Terapia Cognitiva Conductual en el paciente con dolor crónico o persistente
1. Fundamentos teóricos y empíricos de la terapia cognitivo conductual
2. Evaluación desde la conceptualización cognitiva
3. Análisis funcional, condicionamiento clásico e instrumental
4. Distorsiones cognitivas y creencias irracionales en pacientes con dolor crónico
5. Psicopatología del dolor
6. Emociones en la exacerbación del dolor
7. Terapia cognitiva y modulación del dolor
Módulo 4. Farmacología aplicada al dolor
1. Farmacocinética y farmacodinámia
2. Acetilaminofenoles, AINES, COX2, Anestesicos locales
3. Opioides, corticoides y gabapentinoides
4. Aplicación clínica
Módulo 5. Educación en neurociencia del dolor
1. Fundamentos de la neurociencia moderna del dolor
2. Reconceptualización del dolor
3. Elaboración de metáforas educativas
4. Programa de Educación en neurociencia del dolor
Módulo 6. Ejercicio físico en dolor musculoesquelético crónico o persistente
1. Fundamentos del ejercicio físico
2. Ejercicio físico orientado a las cogniciones
3. Prescripción del ejercicio en patologías especiales
4. Programa de ejercicio físico en pacientes con dolor crónico